Desde hace algún tiempo, ChatGPT ha estado en boca de todos, siendo considerado una de las herramientas más avanzadas en cuanto a chatbots se refiere. Algunos incluso han llegado a afirmar que las respuestas directas y sencillas que ofrece ChatGPT podrían hacer que las largas listas de resultados de búsqueda de Google se vuelvan obsoletas. Pero Google no se ha quedado de brazos cruzados y ha presentado su propia alternativa a ChatGPT, Bard.
Bard es un motor conversacional impulsado por el modelo de lenguaje LaMDA, el cual funciona de manera similar a ChatGPT. Con LaMDA, Bard es capaz de ofrecer respuestas en lenguaje natural a cualquier pregunta, así como resumir información y proporcionar textos sobre cualquier tema de acuerdo a los requisitos del usuario.
La gran ventaja competitiva de Bard sobre ChatGPT es que mientras ChatGPT tiene conocimiento limitado a 2021, Bard se nutre de información compilada en la red y puede ofrecer respuestas actuales. Además, Bard utilizará una versión reducida de LaMDA que requiere menos potencia de cálculo, lo que permitirá llegar a más usuarios y evitar potenciales caídas en la versión gratuita.
Aunque todavía hay un número limitado de usuarios con acceso a Bard, Google planea ir ampliando gradualmente la lista de usuarios con acceso a esta aplicación.
La presentación de Bard probablemente esté relacionada con el hecho de que Microsoft presentará próximamente la integración de ChatGPT en su buscador Bing, después de haber invertido 10.000 millones de dólares en la matriz de ChatGPT, OpenAI. La integración de ChatGPT en Bing permitirá a Microsoft añadir «superpoderes» a su motor de búsqueda y arañar cuota de mercado a Google.
En definitiva, los chatbots se han convertido en una herramienta esencial en el mundo del marketing digital, y las grandes empresas tecnológicas están compitiendo para ofrecer la mejor alternativa. Bard, la respuesta de Google a ChatGPT, promete ser una herramienta muy útil para los usuarios que buscan respuestas precisas y actualizadas.